Saltar al contenido
Menú
Cronóstatos
  • About
Cronóstatos

Curioso nombre de un salón guayaquileño en 1917.

Publicada el 21/08/202121/08/2021

Por Vicente Adum Gilbert.

Quienes vivimos en Guayaquil sabemos que el lenguaje coloquial y la jerga que utilizamos en nuestra ciudad suele ser bastante florido, especialmente en lo relativo a los sinónimos no oficiales para palabras de uso común. Es así como le decimos «caleta» al lugar donde vivimos, «camello» a aquello que hacemos para ganarnos la vida, «gambas» a las centenas monetarias, o «pana» a un amigo. Si bien algunos de estos términos han sido explicados desde una perspectiva etimológica, el origen de la mayoría de estas palabras alternativas permanece en una zona gris, probablemente por haber surgido de la cotidianeidad e informalidad, de la que poco queda registrado en los documentos históricos que han quedado como testimonio para los investigadores e historiadores.

Por ser de amplio uso en el Guayaquil del presente, estoy seguro de que no tendré que explicar la hilaridad que me produjo encontrarme con determinado término utilizado como nombre de un establecimiento en un anuncio de un periódico de 1917, mientras realizaba una investigación de otro tema un poco más serio. En el mencionado anuncio, se ponía en venta «por motivo de viaje» un salón «acreditado y conocido», ubicado en plena plaza Rocafuerte, que en aquel entonces era el punto de convergencia de todos los servicios de transporte urbano (coches, tranvías eléctricos, carros urbanos, etc.). El sonoro nombre de aquel establecimiento era «La Bolsa» (Figura 1).

Aclaro que en el Guayaquil de principios del siglo XX un salón era un sitio en el que se expendían bebidas y bocadillos de diverso tipo. Sin embargo, la frontera entre la definición de «salón» y la de «cantina» (lugar en el que se expendía bebidas alcohólicas, principalmente cerveza), no era del todo clara. Así, este salón, de acuerdo con el anuncio, era más bien una cantina en la que se vendía cerveza (como la que se ve en la figura 2), probablemente para una clientela popular. Debo asumir que en el Guayaquil antiguo, el término «bolsa» no tendría la connotación que tiene en la actualidad, sin embargo, no puedo imaginarme, sin reírme, a un grupo de amigos que, invitando a algún compañero ausente, dijeran «¡Estamos en La Bolsa!».

Figura 1: Anuncio de venta del Salón «La Bolsa», publicado en El Telégrafo, el 14 de abril de 1917.
Figura 2: Interior de una cantina guayaquileña de inicios del siglo XX. Fuente fotográfica: INPC.

1 comentario en «Curioso nombre de un salón guayaquileño en 1917.»

  1. JJ dice:
    22/08/2021 a las 11:01 AM

    Interesantes artículos como siempre.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Los niños arqueólogos de Capaes
  • Los misteriosos monumentos temporales de Guayaquil.
  • Héroes de la Patria: el álbum de cromos ecuatoriano más importante de los 80.
  • El ignominioso hundimiento del vapor Quito.
  • ChápuloEC recupera su archivo de comerciales antiguos y lo dona a Cronóstatos.

Comentarios recientes

  • Vicente Adum Gilbert en Rescate nostálgico de comerciales ecuatorianos ochenteros.
  • Alejandro en Rescate nostálgico de comerciales ecuatorianos ochenteros.
  • Alejandro en Rescate nostálgico de comerciales ecuatorianos ochenteros.
  • Vicente Adum Gilbert en Breve historia de la locomotora número 18 del ferrocarril ecuatoriano.
  • Vicente Adum Gilbert en RETROTECH ECUADOR: preservando la historia de las consolas de juego y la computación en Guayaquil.

Archivos

  • septiembre 2024
  • junio 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • octubre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021

Categorías

  • Arqueología televisiva
  • Arqueología urbana
  • Aviación
  • Ciencia
  • Crónica
  • Guayaquil
  • Historia
  • Locomotoras Ecuador
  • Relatos
  • Retrogaming
  • Retrotecnología
  • Uncategorized

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
©2025 Cronóstatos | Funciona con SuperbThemes y WordPress