Por Vicente Adum Gilbert. Aquel domingo me desperté inusualmente temprano. A esa hora, solo esa tenue luz característica de los momentos previos al amanecer se colaba tímidamente por entre las cortinas de nuestra habitación. Giré para mirar a mi esposa, con la esperanza de que ya estuviera despierta, solo para comprobar que todavía se encontraba…

La conquista del majestuoso Philco y otros comerciales perdidos.
Por Vicente Adum Gilbert. Desde hace cerca de dos años he estado entretenido con el rescate de comerciales y programas antiguos de la televisión ecuatoriana, conservados en casetes de Betamax o VHS provenientes de diversos archivos particulares, propios o de terceros. Cuando encuentro algún material interesante, lo digitalizo, edito, y publico en el canal de…

La música de Ecuavisa en los ochenta.
Un recuento de la música utilizada por noticieros y programas producidos por Ecuavisa durante la década de 1980.

Como el Pichincha en contra…
Por Vicente Adum Gilbert. Recientemente, mi abuela María Luisa Jiménez Franco cumplió 90 años de vida. Sí, noventa años de una vida llena de sacrificios, éxitos y logros en el ámbito profesional y en el servicio público que le significaron múltiples reconocimientos, incluido el privilegio de constar entre las mujeres guayaquileñas destacadas del siglo XX,…

¿Qué quieren los grandes? ¡Ver comerciales antiguos de salsa de tomate Los Andes!
Por Vicente Adum Gilbert. Con seguridad, serán muchos los que recuerden con nostalgia la melodía y las palabras alargadas que le daban ese toque de suspenso emotivo a la introducción del famoso comercial «¿Qué quieren los grandes?» de salsa de tomate Los Andes, uno de los más célebres de la publicidad ecuatoriana, producido a inicios…

Rescate nostálgico de comerciales ecuatorianos ochenteros.
Por Vicente Adum Gilbert. Para quienes fuimos niños durante la década del ochenta la televisión fue parte importante de nuestras experiencias infantiles, siendo nuestros programas favoritos aquellos que, en horarios específicos, presentaban dibujos animados o contenido diseñado específicamente para menores. Programas como Mazinger Z, Heidi, Fuerza G, Tico-Tico, los Pitufos, Capitán Futuro, el Chavo del…

El mudito de las Lomas de Urdesa.
Por Vicente Adum Gilbert. En la década de los ochenta era poco común la utilización de eufemismos para suavizar palabras o frases que eran, per se, gramatical o semánticamente correctas, costumbre que nuestro Ecuador actual, de inicios del siglo XXI, ha adoptado de los países del «primer mundo» para pretender encauzar al lenguaje dentro de…

Las canciones de la abuela (Parte 1).
Por Vicente Adum Gilbert. Cuando íbamos a pasar la noche a su casa de la ciudadela Kennedy, mi abuela, Piedad Rodríguez Icaza, solía cantarnos canciones para arrullarnos cuando llegaba la hora de dormir, no sin antes haber visto -si era viernes- el programa de Polo Baquerizo, Haga negocios conmigo, que transmitía Telecentro en horarios considerados…

El teléfono de Bolívar y San Martín: explicación del efecto acústico de la Rotonda de Guayaquil.
Por Vicente Adum Gilbert. Recientemente conseguí un ejemplar del libro «Del tiempo de la yapa», una recopilación de crónicas costumbristas del Guayaquil de las décadas del 40, 50 y 60 del siglo XX, escritas por Jenny Estrada, que fueron publicadas en diario El Universo a partir de 1989. Una de estas crónicas, llamada «Nuestras pequeñas…