Saltar al contenido
Menú
Cronóstatos
  • About
Cronóstatos

Rodolfo Peña Echaiz experimentando con la fotografía (Historias que se le olvidaron al color, parte 2).

Publicada el 13/09/202115/09/2021

Por Vicente Adum Gilbert.

Por su contenido, esta fotografía llamó mucho la atención a quienes hojearon o leyeron el libro Guayaquil – Historias a color.  En ella, sobre el fondo de una tela pintada, se observa una escena muy peculiar:  un hombre vestido de traje y sombrero de copa sostiene en alto una daga o punzón, amenazando o haciendo el ademán de apuñalar a otro hombre, quien, también vestido de traje, pero con un velo sobre su cabeza, tal vez representando a una mujer, sostiene una muñeca en su regazo, mientras sobreactúa un gesto de asombro o sobresalto.

El hombre que sostiene a la muñeca es Rodolfo Peña Echaiz, un creativo fotógrafo aficionado, quien solía documentar “ensayos teatrales, experimentando con la expresión y gestualidad de los actores, entre los cuales, él mismo se incluía” (Hidalgo, 2009, p. 33).   Aunque no se puede precisar la fecha de la fotografía, es bastante probable que haya sido tomada a inicios la década de 1920.

Una buena parte del archivo fotográfico de Peña Echaiz ha sobrevivido hasta nuestros días y se encuentra disponible en el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. La atenta observación de dicho archivo permite saber que Peña, quien no vivía de la fotografía y no tenía un estudio fotográfico; solía colocar telas pintadas dentro de las salas de casas particulares para proveerse de un fondo adecuado para sus obras.

En el libro fueron incluidas dos fotografías adicionales de Rodolfo Peña Echaiz, en las cuales este aparece junto a amigos y miembros de su familia. En las historias correspondientes a dichas imágenes, cuyos títulos son “Retrato grupal de un fotógrafo innovador a bordo del Libertador Bolívar” y “Tomando el té con el fotógrafo”, se mencionan más detalles sobre este vanguardista fotógrafo.

Nota de editor: El artículo «Historias que se le olvidaron al color» completo fue publicado originalmente en la edición #18 (Octubre de 2021) de Ventanales, revista institucional de la Universidad Casa Grande de Guayaquil. En este post solamente se ha incluido la historia de la segunda de las tres fotografías contenidas en dicho artículo. La historia de la primera fotografía también ha sido publicada en Cronóstatos (haga click aquí). El artículo «Historias que se le olvidaron al color» completo en formato pdf puede leerse en la revista Ventanales (páginas 178 a 181).

Referencias

Hidalgo, Á. E. (2009). Guayaquil. Los diez-los veinte. Consejo Nacional de Cultura.

Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. Carlos Manuel Noboa de domador [fotografía]. Fotografía Patrimonial. Recuperado el 29 de abril de 2021 de https://bit.ly/3oe4AeC.

Nota del editor: Este artículo fue escrito originalmente de acuerdo a los lineamientos de publicación de la revista Ventanales. Por este motivo, el estilo de citación de referencias en este post corresponde al utilizado por dicha revista, y difiere en relación al que utilizamos usualmente en Cronóstatos.

Imagen 1: Rodolfo Peña Echaiz experimentando con la fotografía.

1 comentario en «Rodolfo Peña Echaiz experimentando con la fotografía (Historias que se le olvidaron al color, parte 2).»

  1. PEDRO A VALERO MERINO dice:
    23/09/2021 a las 8:16 PM

    Saludos cordiales, Rodolfo Peña, fue fotografo aficionado, empleado del Banco del Ecuador, no del Central. Estuvo casado con Carmen Puga, a quien retrato junto a su cuñada, suegra y demás parentela. Las fotografías se encuentran en el Archivo Histórico del Guayas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Personajes anónimos de la URDESA de los ochenta y noventa.
  • Los niños arqueólogos de Capaes.
  • Los misteriosos monumentos temporales de Guayaquil.
  • Héroes de la Patria: el álbum de cromos ecuatoriano más importante de los 80.
  • El ignominioso hundimiento del vapor Quito.

Comentarios recientes

  • Pedro Villegas en Como el Pichincha en contra…
  • Vicente Adum Gilbert en Personajes anónimos de la URDESA de los ochenta y noventa.
  • Diego en Personajes anónimos de la URDESA de los ochenta y noventa.
  • Vicente Adum Gilbert en Los misteriosos monumentos temporales de Guayaquil.
  • Vicente Adum Gilbert en La conquista del majestuoso Philco y otros comerciales perdidos.

Archivos

  • mayo 2025
  • septiembre 2024
  • junio 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • octubre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021

Categorías

  • Arqueología televisiva
  • Arqueología urbana
  • Aviación
  • Ciencia
  • Crónica
  • Guayaquil
  • Historia
  • Locomotoras Ecuador
  • Relatos
  • Retrogaming
  • Retrotecnología
  • Uncategorized

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
©2025 Cronóstatos | Funciona con SuperbThemes y WordPress